Imagen tomada de vanguardia.com
Barrancabermeja recibe a agencias internacionales con el FAMTRIP “Cumbres y Ríos, Huellas de Agua Viva”, una apuesta para posicionar a Santander como destino turístico de naturaleza, cultura y gastronomía.
Publicado por: Lesly Cifuentes
Diez agencias mayoristas de viajes de Europa y América llegarán a Barrancabermeja el 12 de septiembre en el marco del FAMTRIP “Cumbres y Ríos, Huellas de Agua Viva”. La ciudad mostrará su riqueza natural, cultural y gastronómica como parte de una estrategia para proyectarse como destino turístico internacional.
Desde el próximo 12 de septiembre, Barrancabermeja será escenario clave de un evento que busca transformar la imagen turística de Santander. Se trata del FAMTRIP “Cumbres y Ríos, Huellas de Agua Viva”, una iniciativa impulsada por ProColombia y Santander al Extremo, que traerá a diez agencias mayoristas de viajes de Europa, Norteamérica y Suramérica.
El recorrido se realizará en el marco de la rueda internacional de negocios Colombia Nature Travel Mart y tiene como objetivo posicionar al departamento como un destino de talla mundial, resaltando su riqueza hídrica, natural y cultural. Los compradores invitados llegarán desde República Checa, Canadá, Brasil, Alemania, Dinamarca, Suecia y Estados Unidos, con la misión de vivir experiencias que luego podrán comercializar en sus países.
Según confirmaron los organizadores, los empresarios internacionales arribarán a Barrancabermeja el viernes 12 de septiembre. Ese día recorrerán la ciudad, visitarán hoteles y compartirán con operadores locales. Al día siguiente, sábado 13, la agenda se trasladará a la ciénaga El Llanito y al río Magdalena, donde se realizará una experiencia de inmersión comunitaria.
“Queremos que la gente venga a Barrancabermeja no solamente por trabajo o por la industria, sino a conocer nuestros espejos de agua, nuestra flora, nuestra fauna y nuestra gastronomía. Es una apuesta por diversificar la economía y mostrar otra cara de la ciudad”, explicó Pilar Contreras, directora de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja.
Por su parte, Camilo Mendoza, consultor de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Gobernación de Santander, expresó que se trata de una estrategia para visibilizar e impulsar el turismo regional. “Esto no es una acción aislada, es el resultado de la unión entre gobierno, empresarios y comunidades. Santander está abriéndole las puertas de su casa a compradores internacionales, y Barrancabermeja sorprenderá con sus joyas ocultas”.

La estrategia también cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Barrancabermeja.
El punto de partida de esta ruta internacional será Barrancabermeja. El itinerario contempla visitas al imponente Cristo Petrolero y al río Magdalena como símbolo de memoria y esperanza. Desde allí, los visitantes recorrerán el puerto fluvial Yuma y se embarcarán hacia la ciénaga El Llanito, uno de los ecosistemas más valiosos de la región.
En ese lugar no solo avistarán aves y navegarán entre espejos de agua, también vivirán una experiencia de inmersión con la comunidad pesquera. Hombres y mujeres del corregimiento mostrarán sus faenas tradicionales y compartirán con los turistas el plato más representativo de la región: el bocachico frito sudado.
La experiencia estará acompañada por los estudiantes del colegio San Marcos, quienes desde hace más de dos décadas se forman como guías turísticos. “En una tierra de la petroquímica, teníamos que mirar hacia el turismo. Primero hay que identificar lo que tenemos, luego valorarlo y finalmente promocionarlo. Los estudiantes serán los anfitriones que mostrarán nuestra cultura pesquera, nuestra gastronomía y el valor de la ciénaga”, afirmó la docente Luz Mery Corredor.
La expectativa no es solo pedagógica, también económica. Los visitantes llegarán a hoteles de la ciudad, recorrerán restaurantes y compartirán con operadores locales. “Le llegó el momento a Barranca. Que diez compradores internacionales hayan elegido esta ruta demuestra que lo que tenemos es competitivo. Aquí se vivirá una experiencia de naturaleza, de inmersión cultural y de encuentro con la gente”, expresó Leonor Rodríguez, gerente comercial de Santander al Extremo.
Desde el sector empresarial también se reconoce la oportunidad que abre este encuentro con compradores internacionales. “Queremos que la gente venga a conocer nuestros espejos de agua, nuestra flora, nuestra fauna, todos los saberes culturales y gastronómicos. Poder mostrarle eso al mundo seguramente nos va a ayudar a potenciar el desarrollo económico de Barrancabermeja en una apuesta de diversificación”, dijo la directora de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja.
Con este conjunto de experiencias, donde confluyen naturaleza, tradición y comunidad, Barrancabermeja se proyecta para dejar de ser vista únicamente como la capital petrolera de Colombia y consolidarse como un destino de turismo internacional con identidad propia, donde la magia de sus espejos de agua ofrece experiencias imposibles de replicar en otro lugar.

Aunque Barrancabermeja será el punto de partida, el FAMTRIP continuará su recorrido hasta el 17 de septiembre por otros escenarios emblemáticos de Santander. Los visitantes conocerán el embalse de Topocoro, considerado el espejo de agua más grande de Colombia e ideal para deportes acuáticos como kayak y paddleboard, y el páramo de Santurbán, ecosistema altoandino vital para la conservación del agua.
La agenda incluye además experiencias de agroturismo, con visitas a fincas cacaoteras y cafeteras de especialidad, y concluirá en Bucaramanga y su área metropolitana con una jornada de bienestar en uno de los spas más grandes del país, en el hotel Punta Diamante.
Al terminar el recorrido, los diez compradores internacionales se convertirán en embajadores de Santander, encargados de difundir y comercializar un producto turístico que representa la riqueza hídrica, cultural y natural del departamento.
Artículo tomado de vanguardia.com